Los Danzantes en México

febrero 28, 2013

Los danzantes Restaurante Terraza

Ya sé que llevo unos días descuidando un poco estas páginas pero la excusa existe… después de una semana en México (por trabajo, no seáis malpensados), se me ha acumulado trabajo y sueño para dar y repartir… pero también es cierto que no puedo dejar pasar más tiempo sin comenzar con recomendaciones de sitios que me llevaron a conocer. El primero es este Restaurante de Coyoacán, en el DF, que forma parte del proyecto “Los Danzantes” que engloba a un grupo  de empresas con la misión de revalorar y enaltecer las riquezas gastronómicas y culturales de México a través de restaurantes de comida mexicana o la producción artesanal de mezcales o vinos (sí vinos, también a México ha llegado este arte). En resumen, un lugar magnifico, en una plaza maravillosa con una arquitectura colonial muy bien conservada, unos mezcales realmente buenos y un vino tinto local llamado Enzo algo afrutado que maridó perfectamente con el sabor dulzón del mole y, en mi caso probé una hoja santa rellena de queso Oaxaca y un mole manchamanteles con guarnición de frutas que todavía me hace relamer…. Realmente uno de los mejores restaurantes que he probado en ese continente y una de las cenas más agradables y distendidas (sin duda el mezcal ayudó), Plaza Jardin Centenario 12  Villa Coyoacán, Ciudad de Mexico, México.

www.losdanzantes.com

LOS-DANZANTES-Restaurante Mexico

los_danzantes mezcal

Escapada a México (y 3)

noviembre 25, 2011


Ya sabemos cómo son los clichés, que si los olores de la India, la incomunicación de la gente en NYC, la comida en Londres, el carácter de los franceses… la mayoría de las veces topicazos de garrafa que hacen que a uno se le hinchen las venas cada vez que algún viajero de estos de pantalón cargo divaga sobre el tema… dicho lo cual podemos entrar a dar un par de pincelada a la comida mexicana.

No es sólo picante, incluso cuando lo es no es un recurso fácil para tapar sabores sino para cumplimentarlos, para cualquier lego en la materia el chile no es uno sino cientos y en una mesa de restaurante “normal” hay un mínimo de cuatro o cinco salsas para acompañar la comida en función de los gustos del comensal. Los tacos (burritos, quesadillas, tortas y similares) no son sino el recurso rápido para comer en cualquier cantina o puesto callejero pero la gastronomía mexicana en mucho, muchísimo más.

El mole poblano es una salsa hecho con más de 25 ingredientes, densa, oscura, espesa y deliciosa hasta decir basta o mejor, hasta convertir un humilde pollo en un manjar de fiesta que muchas familias reservan para grandes celebraciones. Un plato como el pozole de pancita es tan similar a unos buenos callos a la madrileña (aunque algo más caldosos) que cuando los saboreas realmente comprenden en qué consiste el lado bueno de la mezcla de culturas (el malo es que los McDonalds y similares saliesen de su pueblo). Para quien no la haya probado la carne norteamericana de res no está alimentada con trigo sino con maíz y eso le da un tono amarillento a su grasa y un sabor realmente diferente. Y en cuanto el tequila… de verdad que es necesario hacer el cateto con la sal y el limón… un buen tequila reposado 100% Agave de Don Julio, 1880 o Herradura se debe degustar como un buen coñac, en copa balón y degustando con tiempo,,, a no ser que tengas 14 años y estés en un botellón o 27 y en una despedida de soltero.

Escapada a México (2)

noviembre 23, 2011


Bueno, seguimos hablando de lo que nos pasó la semana pasada… no era suficientemente inmenso DF que el destino nos arrastró hasta Puebla, cuarta ciudad del país y con un centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad. También en este caso hablaremos más de percepciones que de opiniones dado el poco tiempo que pudimos disfrutarla pero creo que un buen resumen podría ser:

Un centro de estilo colonial bien cuidado, con un Zócalo (o plaza principal) con soportales para restaurantes y terrazas y uno de los lados dando a la magnifica catedral. Mucha cerámica (Talavera, como la llaman allí) de inspiración ibérica en las fachadas bien iluminadas para resaltar su belleza.

Museo Amparo, una muestra importante pero “abarcable” de arte precolombino en una sede auténticamente impresionante en pleno centro histórico de la ciudad. También cedía algunas de sus salas para una muestra de arte emergente mexicano “Resisting the Present” donde pudimos ver qué se cuece ahora mismo en el arte más radical de por allí y que cuando acabe el 15 de enero viajará a París.

Una ciudad muy viva y con un bullicio y ambiente que recordaban en cierta manera que por lejos que estén no son muy diferentes de nosotros. Nada que ver con ciudades más anglosajonas.

El mole poblano como uno de los manjares que se deben probar sí o sí en esta vida (aunque de la gastronomía nos ocuparemos mañana)…

Escapada a México

noviembre 22, 2011


A veces la vida te da estas sorpresas… si alguien me echó en falta la semana pasada que sepa que fue por un buen motivo, cosas de la internacionalización. Por motivos laborales (del que cobro), me tuve que desplazar a México unos días (pocos) a trabajar (bastante), pero entre una cosa y otra me quedaron claras unas cuantas cosas:

El concepto enorme comienza a tomar cuerpo cuando desciende el avión para aterrizar y ves que, a diferencia de cualquier otra ciudad que yo haya visitado, las luces de la ciudad se extiende a ambos lados del avión… era como aterrizar en medio de un árbol de Navidad.

En un área metropolitana con cerca de 24 millones de almas y con calles de 60Km de longitud no es de extrañar que el contraste sea brutal, en 10 metros te cruzas con vendedores de todo tipo, todoterrenos de lujo, limpiabotas o ejecutivos que parecían sacados de pleno distrito financiero de Nueva York o Madrid.

Como cualquier urbe tiene sus peligros y normas no escritas pero mil veces recordadas en guías más formales pero también zonas en efervescencia y llenas de gente con ganas de divertirse, conocí gracias a la generosidad de Guadalupe, la conocida como “La Condesa”, llena de restaurantes y bares y con un aspecto bastante bohemio.

Los próximos días dejo alguna pista más aunque con más intención de plasmar impresiones que con el ánimo de atreverme a hacer recomendaciones de algo tan absolutamente inabarcable.