All Gone 2012 en Colette
enero 18, 2013
Como cada año hemos de insistir en recomendar la biblia del freak de la cultura urbana… un libro en el que están todas aquellas ediciones limitadas de Skates de Supreme, toys de Kaws o deportivas de NB o Nike… bien organizado, con fotos impresionantes y la virtud añadida de hacerte desear la práctica totalidad de los objetos presentados. Sólo un par de avisos… la edición “super limitada” (roja este año) se suele agotar casi inmediatamente y la otra le suele suceder en un par de días, así que si la quieres no esperes más… por cierto, si estás por París este fin de semana hay una «presentación oficial» del libro que promete y mucho. Para los que estáis por aquí y si no os queréis arrepentir encárgad cuanto antes vuestro ejemplar.
Ryan McGinley en Vogue UK
marzo 16, 2012
Y mira que no soy un experto en el tema, es más, tendré que clasificar este post como “Libros” a falta de un lugar mejor donde ubicarlo… pero es que no podemos dejar pasar la oportunidad de hablar del reportaje que ha preparado Ryan McGinley para Vogue UK, este fotógrafo nacido del arte underground y callejero ha ido escalando en popularidad y reconocimiento y aquí ya hemos recomendado alguna vez alguno de sus maravillosos libros o exposiciones. Esta vez lleva ese gusto suyo por lo onírico a un set con Sienna Miller de protagonista del que el anticipo que ya se ha filtrado deja con ganas de más. Creo que la revista estará en unos días a la venta así que yo no me lo pensaría demasiado.
David Shrigley en Londres
febrero 1, 2012
Hoy miércoles se abre en Londres una de las grandes exposiciones de este año en esa capital. Si bien los medios están todavía babeando con la de David Hockney en la Royal Academy (contra la que no tenemos nada en contra), no hay duda de que este un artista que ya ha dado todo lo que tenía que dar y cuyo paso a la historia no dependerá de las polaroids y macro composiciones que configuran su última obra allí expuesta. En cambio, si hablamos de David Shrigley la escala de su nombre es totalmente distinta, un artista desconocido fuera de los ámbitos más contemporáneos pero considerado un autor de culto y con un sentido del humor que le sitúa en una especie de limbo entre Pettibon y Banksy… La Hayward Gallery se jacta de saber captar la atención sobre aquellos artistas a punto de dar un salto de conocimiento público que convierte a los buenos artistas en estrellas mediáticas y aquí pone toda la carne en el asador con una exposición de casi 200 obras… es posible que ahora lo logre también. Desde luego talento al bueno de David no le falta, y para los que no puedan estar en Londres las próximas semanas avisar de que hay un muy buen libro sobre su obra editado en español… así que esta vez lo pongo fácil para seguir la recomendación.
www.ticketing.southbankcentre.co.uk/find/hayward-gallery-visual-arts
All Gone 2011
enero 31, 2012
Como cada año no podemos dejar de recomendar la biblia del freak de la cultura urbana… un libro en el que están todas aquellas ediciones limitadas de Skates de Supreme, toys de Kaws o deportivas de NB o Niké… bien organizado, con fotos impresionantes y la virtud añadida de hacerte desear la práctica totalidad de los objetos presentados. Sólo un par de avisos… la edición “super limitada” ya está agotada y a la otra le quedan dos telediarios así que si realmente no quieres arrepentirte encárgala cuanto antes.
Inez van Lamsweerde/Vinoodh Matadin para Taschen
diciembre 13, 2011
Una de las novedades editoriales más esperadas del año para aquellos que ven en un libro más que el soporte de palabras… un verdadera obra de arte es este “Pretty Much Everything” de la pareja de fotógrafos iconoclastas y únicos. Sería casi un insulto glosar aquí su trayectoria y méritos pero para fetichistas musicales, normalmente alejados de las mieles de la fotografía “de moda”, recordar su mítica portada para Björk. Por si una obra casi enciclopédica, con dos volúmenes y 666 fotografías incluidas no fuese suficiente hay además dos ediciones de 100 ejemplares que se acompañan por dos fotos cada una firmadas y numeradas. Está claro que los precios están a la altura (a mucha), 450 Libras para la edición numerada y 1.750 para la que se acompaña de fotos firmadas pero la primera la puedes encontrar en Amazon.co.uk con un descuento significativo. Está claro que hay formas más baratas de llenar la estantería pero parafraseando el gran post de hoy de Raquel de Gratistotal, Gasta más y consume menos.
Fanzine 137
junio 3, 2011
La verdad, no estoy seguro de si calificar esto de “libro”, “revista”, “argilugio”… porque la verdad es que un fanzine no es, se llame como se llame… seguramente una de las pocas cosas españolas que ahora mismo se pueden exportar o como una empresa tan improbable como convencer a algunos de los nombres más acreditados de un mundo tan elitista como el del arte-moda para que colaboren con un desconocido, que lo hagan según tengo entendido sin cobrar y que el objeto editado no sólo sea un objeto de deseo sino que además juegue con ese concepto escalofriante que es el de “edición limitada”. Si además te aseguras que se vende en muy pocos sitios (aunque muy escogidos) el paquete ya es un must. Para mayor aderezo decir que de la parte incluida que corresponde a Jordi Labanda pudimos ver en Colette hace un par de meses los originales que preparó y todavía estamos babeando con su calidad así que si quieres una de las 1.137 copias date prisa.
Ryan McGinley: Everybody Knows This Is Nowhere
abril 6, 2011
Llevaba tiempo sin reseñar un libro, y en este caso no sé si es una recomendación o pura jactancia… me explico, desde hace un año cuando hablé aquí de la exposición de Ryan McGinley en Team Gallery de Nueva York que buscaba una excusa para comprarme el catálogo, el hecho de que fuese una edición limitada y casi inencontrable no hizo sino acrecentar el deseo y, al final, ha caído… la historia es larga pero el resumen es que por fin lo tengo en mis manos… el vendedor, a todo esto, me lo entregó al grito de “it’s very collectable”, como si no lo supiese yo!!!, como si no hubiese estado rastreando ebay y tiendas on line varias para evitar pagar gusto y gana por el capricho… en fin, hay quien practica deportes yo colecciono…Ryan McGinley: Everybody Knows This Is Nowhere by Ryan (Photographer) & Opie, Catherine (Contributor) McGinley (2010).
All Gone 2010
enero 20, 2011
Hoy volvemos a una de esas recomendaciones cíclicas que, aunque no estoy seguro de que alguien siga, yo voy insistiendo por si acaso… desde hace unos cuantos años la gente de “la mjc” vuelven a editar un libro de coleccionista. Un recopilatorio de algunos de los productos más buscados e inaccesibles para la modernidad de los últimos 12 meses. Si te trae al pairo la última ocurrencia de Kaws, la última colaboración de Baldesari para Supreme o las ediciones de coleccionista de Nike o NB casi lo verás como una mamarrachada (y no digo que no lo sea), ahora bien, si sufres de un cierto complejo de Peter Pan, te pirran las “ediciones limitadas” y no has crecido lo suficiente como para plantearte pagar el equivalente a medio mes de hipoteca/alquiler para hacerte con un “putojuguetedeplástico” este es tu libro de cabecera. Para los que además estén estos días en Berlín (Bread and Butter obliga) o el sábado en París (diría que están también en semana de la moda), hay dos vernissage convocadas en las que además de beber gratis y echarte unas risas, te podrás hacer en “pre-venta” con uno de los ejemplares que en nada doblarán (al menos) su precio en eBay… vaya. Para los demás, entre los que me incluyo, siempre quedará esperar a su venta en tiendas freaks de todo el globo y en la página de la editorial (donde suelen agotarse el primer día, todo sea dicho de paso).
Arroz Pasado
enero 11, 2011
Cosas buenas tendrá la crisis… se sale menos, se viaja menos, se gasta menos en jornadas de Shopping intensivo… pero algo bueno tendrá… ahora es el momento de disfrutar aquellos libros que tenías pendientes y, algunos nuevos que van dejándose querer. Entre estos últimos recomendamos una auténtica biblia del treintañero “a la page”, mucho moderneo, algo (bastante) de petepanismo, miedo al compromiso, horror vacui… todo ello ambientado en la Barcelona de los últimos años donde todo eran “popapolas”, “modelnos”, guapos y guapas aspirantes a vivir del cuento y gente variada que pasó de becario a peinar canas sin pasar por la casilla de salida… para los que vivimos más o menos en esta época y que seguimos al bueno de Juanjo desde sus inicios fanzineros en Círculo Primigenio hasta su “éxito” mediático, con reseñas a página completa en Babelia o exposiciones individuales en Iguapop, por no hablar de su campaña para Nike, releer este comic no deja de transportarnos a tiempos ya inalcanzables con aquella mezcla de dulzura y amargor que dejan al pasar los mejores momentos de tu vida. Si te engancha que sepas que existe una serie homónima que ahora mismo pasan en TNT o TV3 (en Catalunya) y el recopilatorio de la primera temporada ya en DVD. Vamos que si te lo pierdes ya es porque has querido.
-Arroz Pasado
Juanjo Sáez
Reservoir Books
Rústica con solapas, 784 páginas, 16 x 20,5 cm, color
Disponible también en catalán
PVP: 26,90 €
MAYDAY The Art of Shepard Fairey
diciembre 16, 2010
Buenas noticias para aquellos que todavía estén buscando un buen regalo de Navidad, Shepard Fairey, uno de los nombres sagrados del arte urbano actual ha sacado un nuevo libro… para aquellos que no hayan caído en el fetichismo les bastará con ir a Amazon o así y pillar un buen ejemplar de tapa dura por 20 dólares más gastos de envío…. Pero para los que no se conformen con un buen regalo sino que busquen un detallazo hay que ir a la página oficial de Obeygiant donde despachan a Europa por 30$ más gastos de envío (algo elevados ya que los mandan por UPS) copias firmadas… de verdad, tal vez sea una manía mía pero me confieso totalmente enganchado a los ejemplares firmados y, en este caso, ni tan siquiera el precio lo hace inalcanzable…. El libro además, es un recorrido por las últimas obras creadas por Shepard en 168 páginas con 134 ilustraciones está centrado especialmente en la increíble exposición que inauguró este año en la Deitch (poco antes de que el propietario se hiciese cargo del MOCA), y, por tanto, se trata de un libro que con el tiempo se convertirá en mítico, de cuando el street art se hizo mayor y entro por la puerta grande del mass media.
Beyond the Street
octubre 28, 2010
Hoy vamos a hablar de un par de mis manías… los libros y el arte… acabo de encargar este capricho dedicado a las 100 figuras que lideran el arte urbano en la actualidad… tuve la oportunidad de echarle un vistazo hace unos días y desde entonces sólo esperaba una promoción de Amazon para comprarlo. Si tuviese que elegir un único libro sobre el tema os aseguro que no tendría ninguna duda en que debería ser este. Un tratamiento serio y riguroso de un tema en el que mucho advenedizo (y bastante caradura) ha fotografiado unas cuantas paredes aquí y allá y lo llama “Art graffiti en BCN” o “NY Walls” o algo por el estilo sin preocuparse de los nexos de unión, la gente que se preocupa de promocionarlo, las galerías o el contexto y trayectoria de los artistas… y como puedes imaginar aquí SÍ lo hacen, con profusión (el tocho tiene 400 páginas) pero sin aburrir. Se trata de un volumen para disfrutar la primera vez que cae en tus manos pero también para consultar y utilizar casi de manual. Una auténtica maravilla que puedes conseguir por 50€ en cualquier librería especializada o por algo más de 35€ si pillas una promoción sin gastos de envío de Amazon UK. Por si alguien lo duda lo aclaro, es en Inglés… ¿qué esperabas sino?
Kate Moss by Mario Testino
julio 27, 2010
Está claro que no andamos muy lejos… hace apenas un par de semanas reservé mi ejemplar firmado y numerado en una edición de 1.500 del último libro de Mario Testino… dedicado exclusivamente a Kate Moss, y justo hace un par de días que Raquel nos informa en su blog de la próxima exposición en Madrid del genio Peruano… a pesar de que el libro todavía no está a la venta (se edita en agosto) tanto en la página de Taschen como en Amazon (algo más barato) ya se puede reservar esta joya para fetichistas de pro que dejará el disfrutado Mario de Janeiro a la altura del betún, por muy sugerentes que fuesen las playas de Ipanema o Copacabana no pueden luchar contra este auténtico icono global en que se ha convertido nuestra cocainómana favorita… no sé a qué esperas pero te aseguro que pocas veces un puñado de hojas está tan claro que acabarán convirtiéndose en un fetiche (con coartada cultural) en los próximos meses.
Free Style Magazine
junio 7, 2010
La verdad es que ahora que lo repaso llevaba tiempo sin recomendar libros… y no será porque en casa hayan dejado de entrar… para ir poniendo las cosas en su sitio hoy va a ser una revista de lo que vamos a hablar… aunque no es una de esas que te encuentras entre el Hola y el Cosmo en cualquier lugar… eso sería muy aburrido ¿no?
La revista que recomendamos es Free Style Magazine, una publicación difícil de encontrar, nada complaciente, ultramoderna y elitista, tirando a cara… pero que una vez la conoces se hace tan imprescindible!!!, este segundo número viene con un frisbee diseñado por Sir Paul Smith que también protagoniza la portada… con lo que el fetiche en sí ya merece el esfuerzo.
Dada su distribución casi lo mejor es ir a su página y comprarla directamente ya que la lista de lugares de venta, por estimulante que sea (va de 10 Corso Como a Wood Wood o Magma por nombrar a algunos conocidos), deja sin iluminar toda la piel de toro. Habrá que esperar al cartero.
Apartamento en Milán
abril 13, 2010
Esta tarde se presenta en Milán uno de esos eventos que lo tienen todo para triunfar, por si no fuese suficiente la presentación del número 5 de Apartamento, seguramente la revista española más citada y seguida por los popes del diseño la misma se celebra en FoodMarketo, uno de esos pop-up show que intentan aglutinar distintas disciplinas artísticas y que cuenta con auténticos agitadores culturales entre sus promotores; la gente de DesignMarketo y la ayuda de Marion Friedmann. Ya sé que no son muy elevadas las posibilidades de que alguno de los lectores de este blog estén en Milán, pero si alguien conoce a alguien o algo por el estilo aquí tenéis la información. Para todos los demás, ya podéis buscar un quiosco bien surtido para haceros con la revista antes de que se agote. Avisados quedáis.
The Younger than Jesus Artist Directory
agosto 20, 2009
Ahora me doy cuenta de la cantidad de tiempo que hace que no recomiendo un libro, y no será que no haya habido adiciones significativas. Hoy le va a tocar a un volumen curioso, hace unos meses se inauguró el New Museum en pleno LES y consagrado al arte contemporáneo en el sentido extricto de la palabra… auténtico arte emergente y sin consagrar… con este espíritu montaron una exposición dedicada a artistas prometedores y que debían ser más jóvenes de 33 años (sí ahí estaba el chiste del título). Ahora sale un libro con un directorio exhaustivo de esos artistas prometedores algunos y auténticas estrellas en ciernes casi todos… para dejar constancia de que intentan que sea una recopilación “enciclopédica” le dan la apariencia de las páginas amarillas yankees con lo que la estética y el fondo componen un auténtico must para todos los que tengan un interés (aunque sea mínimo) en esto del arte del S. XXI. Está disponible en varias de nuestras librerías de cabecera y en Amazon para los que prefieran ahorrarse unos euretes para cervezas.
20 Year Edition Supply and Demand
abril 1, 2009
Otro libro muy recomendable. Para algunos Shepard Fairey es sólo el tío que hizo el cartel para Obama y que debe ser el único menor de 40 años cuyo retrato de un presidente ya se expone en la Portrait Gallery de Washington… vamos, un icono del Siglo XXI. Lo que pasa es que el bueno de Shepard es mucho más que todo eso… durante años se dedicó a viajar por todo el mundo dejando posters con la cara de André el Gigante (sí un luchador de Wrestling) con la leyenda Obey (obedece)… en cuanto tuvo algo de dinero se dedicó a realizar ediciones de litografías de estética más o menos inspirada en el cartelismo soviético y a venderlas por muy poco a gente que empezó a convertirlas en objetos de coleccionismo… con el tiempo se ha transformado en un artista más o menos respetado (en los últimos meses ha pasado un par de veces por la cárcel por continuar “empapelando” ciudades sin permiso, la última justo cuando entraba en la fiesta del ICA de Boston que festejaba su exposición) pero lo más importante es que todavía hoy sigue vendiendo una edición de obra gráfica con tiradas de 300-450 ejemplares desde su página Web a precios en torno a los 50$, obra que casi inmediatamente se agota y se subasta por cifras muy superiores… ¿motivo?, cree fervientemente en popularizar el arte, hacerlo accesible a todo el mundo, permitir que los que le han permitido llegar hasta aquí sigan comprando su obra… si te interesa puedes comprar alguna de sus obras (o al menos intentarlo) o conformarte con uno de sus libros donde podrás seguir su trayectoria y triunfos. Por supuesto son más baratos en Amazon pero en su página se suelen vender firmados por el autor. ¿Puro fetichismo o dinero bien empleado?
Brendan Monroe Book
marzo 24, 2009
Llevaba unos días sin recomendar un libro y hoy (aunque algo tarde) le toca al que acaba de editar uno de los artistas más prometedores que conozco y además de los más generosos. El bueno de Brendan acaba de sacar un volumen sobre su obra en una doble edición, la primera ya es buena pero la segunda es una auténtica obra de arte, no sólo limitada a 55 ejemplares firmados, sino que además la acompaña una litografía también firmada y numerada. Ya sé que la compra de libros de arte puede parecer una frivolidad con la crisis que está cayendo pero precisamente por ello debemos empezar a valorar la belleza y el cariño de las cosas bien hechas, tal vez así las cosas irán a mejor. Para los que puedan estar interesados os paso el link donde obtendréis información acerca tanto del libro como de obra gráfica y otros fetiches que están todavía a la venta.