Nos vemos el miércoles 26 de abril
a las 19h.

Co-comisariada por Marta Sesé,

con obras de
Nora Aurrekoetxea, Mirari Echávarri, M Reme Silvestre y Anna Ting.

Hasta el 24 de junio en Dilalica,
calle Trafalgar, 53, Barcelona.

La inauguración de la exposición
De Cáscaras, piel y huesos
cambia de fecha.

Nos vemos el miércoles 26 de abril
a las 19h.

Co-comisariada por Marta Sesé,

con obras de
Nora Aurrekoetxea, Mirari Echávarri, M Reme Silvestre y Anna Ting.

Hasta el 24 de junio en Dilalica,
calle Trafalgar, 53, Barcelona.

Díada de Sant Jordi y toda Catalunya llena de libros y rosas… pero en Casa Bonay deciden aprovechar para montarse un mercadillo con una pinta excelente…

http://www.casabonay.com

Josep Maynou en Bombon

abril 22, 2023

JOSEP MAYNOU

Sábado 
22.04.2023
12.00h – 14.00h

¡Os esperamos el sábado 22 a partir de las 12h con Josep Maynou en la exposición Chuletas!
El artista realizará un show-performance para presentar su última publicación, que recoge una selección de apuntes e ideas sobre su proceso creativo en los últimos años.

Perico Pastor, pintor e ilustrador nacido en la Seu d’Urgell en 1953, después de pasar más de 12 años en Nueva York se estableció en Barcelona, donde podemos decir que es uno de los clásicos de la programación artística de la ciudad.

Su relación con la Galeria Jordi Barnadas viene de lejos, en 1993, cuando la Galería se dedicaba sólo a la obra gráfica, Pastor expuso por primera vez una individual compuesta por una colección de monotipos iluminados.

Posteriormente, el artista protagonizó junto a Javier Serra de Rivera y Miguel Olivares una exposición que tuvo mucho eco uniendo tres estilo y generaciones diferentes.

Perico tiene una capacidad innata por el dibujo, a menudo con influencias orientales en los trazados. Con la tinta china y la acuarela consigue colores únicos. Su lenguaje, dotado de gran personalidad y su singular estilo lo hacen totalmente reconocible entre el público desde hace ya muchas décadas.

Inauguración esta tarde a partir de las 19h

Juanjo Sáez en Yoko!!!

abril 14, 2023

Día grande hoy en Yoko… una nueva exposición de Juanjo Sáez y como siempre esperamos encontrar, buen ambiente, obras interesantes, humor fino… uno de los eventos preferidos en esta ciudad!! Será a partir de las 19h en Villarroel 144 y nos aseguran buenos vinos patrocinados por Wines n’ Roses. @winesnrosesviticultores

http://www.yokobarcelona.com

An artists who is stretching the materials and colours in a very POSITIVE way!

NoHo House is happy to announce the opening of Evelin Toledano and her exhibition POSITIVE SPACE.

With Swedish roots she has taken on the fiery Spanish colours and contrasts.

A celebration to shape and form.

Welcome!

Anthony Goicolea torna avui dijous a partir de les 7 a la Galeria Senda per presentar Back To One amb nous dibuixos i pintures de diferents tècniques i formats.

Fins al 18 de juliol es pot visitar a la Galeria Senda l’exposició Back To One, d’Anthony Goicolea. És la quarta vegada que aquest artista resident a Nova York exhibeix la seva obra en aquest espai després de presentar-hi Domesticated (2012) i Simulacrum (2016). L’any passat, l’autor hi va ser present a través del Loop Festival amb la peça audivisual Don’t Make A Scene, que mostrava el retrat d’un artista en quarantena.

Durant la seva carrera, Anthony Goicolea ha combinat la naturalesa, els elements arquitectònics i el cos humà per explorar temàtiques com la sexualitat, la identitat, la memòria i la nostàlgia. Segons ell, la seva feina “és una reacció visceral a tota una vida navegant pels límits codificats que hi ha entre cultures, gèneres, edats i tradicions”.

Descendent d’immigrants cubans, va néixer el 1971 a Atlanta. “Créixer cubà, gai i catòlic al sud profund va forjar la meva consciència de les construccions socials”, assegura. Per això pinta escenaris ficticis a través de la lent de la seva història personal i familiar.

Les seves pintures són retrats commovedors i cinematogràfics que barregen significants culturals extrets del folklore, la mitologia, la religió i els contes de fades per traçar paral·lels entre el passat i el present. “M’inclino –explica– per escenaris que se centren en la figura atrapada en un estat intermedi de transició entre la familiaritat i el món oníric”, la qual cosa desafia una interpretació clara i fa rumiar l’espectador.

Moltes de les figures apareixen representades amb cossos andrògins i mirades inexpressives en moments de relaxament o tedi, amb colors àcids i una espessa confusió de capes de pintura. Tot plegat adquireix un aire poderós i alhora intrigant. El resultat és fruit d’una visió cíclica de la realitat, com les concomitàncies existents entre l’aparició de la SIDA i la pandèmia de la Covid-19, les crisis dels refugiats de la seva adolescència i el moviment antimigratori actual als Estats Units, o entre les guerres culturals de l’era del president Ronald Reagan i la puixança de la dreta trumpista. “Les meves pintures –diu– aborden aquests records tèrbols de la infància”. Com actors fastiguejats d’una altra època, els seus personatges reflecteixen el passat i mostren una mirada exhausta davant dels paral·lels històrics que donen peu a la repetició dels esdeveniments.

https://www.facebook.com/sendagaleria

A partir del 31 de març la Fundació Catalunya La Pedrera presenta “Jaume Plensa. Poesia del silenci”’, una gran retrospectiva d’un dels creadors de major reconeixement en l’art contemporani internacional.

A la sala d’exposicions es mostrarà el Plensa més desconegut, íntim i conceptual, amb tot un seguit de peces de petit format realitzades als anys noranta. I fora de la sala, 8 obres de gran format dialogaran amb l’icònic edifici de Gaudí. Les podràs descobrir totes a partir del 31 de març en diversos espais de La Pedrera, com el terrat, les golfes, els patis o la façana. 

Aquest cap de setmana ja hem instal·lat amb Plensa les dues primeres obres, Silent Music IV i Day-Nightque llueixen al Terrat de La Pedrera.

http://www.lapedrera.com

Sustancia en N2 (y 2)

marzo 30, 2023

Sustancia en N2

marzo 30, 2023

Inspirado en el concepto de sustancia de los filósofos Gilles Deleuze, Félix Guatarri y Spinoza, Gil Gelpi interpreta el cuerpo humano y todo lo que existe como una sustancia en constante estado de devenir. En sus creaciones podemos detectar una lógica rizomática; Una forma de crecimiento intuitivo que sigue un patrón casi bacteriano, donde el interior se funde con el exterior, concentrando en sí mismo impulsos y emociones, flujos y energías, recuerdos y tripas, que a cada momento van cambiando, respirando, imaginando…
 
Nacido en Lisboa en 1985, Gil Gelpi realiza sus primeros estudios de arte en las escuelas de arte Ar.Co y Antonio Arroyo antes de terminar sus estudios de cine en la universidad E.S.T.C. En 2009 gana un programa de intercambio de artistas, haciendo su primera exposición individual en la Magyar Muhely Galeria en Budapest. También en 2009 se traslada a Barcelona para estudiar escultura en la Escola Massana. Entre 2011 y 2017 trabaja para el escultor Samuel Salcedo. En 2018 es profesor de escultura en la Escola de Cerámica de la Bisbal. Actualmente vive entre Sintra en Portugal y Barcelona. Sus obras están presentes en numerosas colecciones privadas de Canadá, Estados Unidos, México, Austria, Reino Unido, Eslovaquia, Luxemburgo, España y Portugal.

http://www.n2galeria.com

Santo Ocho en Artevistas

marzo 30, 2023

Santo – Ocho

Opening on March 30th – 19h/21h30

Exhibition until April, 30th

https://www.facebook.com/events/965395844906914?ref=newsfeed

Mujer Gitana en Montana

marzo 30, 2023

Mujer Gitana

«Forgive»

Inauguración el Jueves 30 de marzo a las 18h.

Exposición del 31 de marzo al 5 de mayo del 2023.

Mujer Gitana inicia su carrera en el graffiti en 2004, encontrando en este formato un punto de partida para desarrollar un lenguaje artístico propio a través de las formas, las letras y los colores. Con el paso del tiempo y desarrollando su madurez, el graffiti se convierte en un medio para compartir mensajes existenciales de amor y de positivismo, resultando en un ejercicio de sanación a través de la creatividad.

Después de viajar durante 18 años pintando paredes alrededor del mundo, Mujer Gitana empieza a producir un trabajo más figurativo con una profunda reflexión sobre temas vitales. Un viaje a través de la mística y de la nostalgia de un mundo que está a punto de transformarse.

Su exposición en Montana Gallery Barcelona presenta un imaginario que cuenta la visión de otros universos llenos de personajes oníricos. Nos habla de la vida y de la muerte, de la magia y del poder del perdón. La artista indaga en cómo aprender caminando, y nos muestra un juego, entre lo real y lo imaginado, impregnado de una energía irónica, divertida y psicodélica.

http://www.montanacolors.com

https://www.galeriacontrast.com/

New Banksy

marzo 15, 2023